CORPUV - Comité de Representantes Profesorales de la Universidad del Valle
Hace varios años el profesorado de la Universidad del Valle sintió la necesidad de organizarse a través de asociaciones profesorales como Orgapro, Asprosalud, Asprociencias y el Colegio de Profesores. Estas Asociaciones Profesorales trabajaron coordinadamente en el Comité Conjunto de las Asociaciones Profesorales reconocidos mediante Resolución 043 de 1984 del Consejo Superior.
En el año 1985 comenzó a funcionar, con los representantes profesorales de los Consejos de Facultad, Académico y Superior, el Comité de Estatuto Profesoral con funciones de mejorar y vigilar el cumplimiento de la carrera profesoral; su actividad unificó a los representantes profesorales y fortaleció los procesos de participación profesoral.
El estatuto profesoral expedido mediante Acuerdo 006/95 del Consejo Superior transformó el Comité de Estatuto en el Comité de Representantes Profesorales dándole legalidad y libertad para ampliar funciones, modificado en el Acuerdo No. 007 de junio 1 de 2007, que es el vigente.
Posteriormente, la Asamblea General de Profesores realizada el 15 de febrero de 1995 asignó al Comité de Representantes Profesorales la tarea de elaborar una propuesta de Organización Unica de Profesores para la Universidad del Valle.
Cumpliendo este mandato de la Asamblea General de Profesores máximo organismo decisorio del profesorado se creó Corpuv -Comité Coordinador de las Representaciones Profesorales de la Universidad del Valle, reglamentado en el Acuerdo No. 007 de junio 1 de 2007 en sus Artículos 91 y 92.
Este Comité está conformado por 20 miembros, entre principales y suplentes, los representantes al Consejo Superior, 2 representantes ante el Consejo Académico, todas las Facultades de la Universidad, asisten también las asociaciones de profesores con personería jurídica vigente, es presidido por el representante profesoral al Consejo Superior. Este Comité se reúne una vez a la semana para estudiar la situación de la Universidad y servir de asesor directo a los representantes profesorales a los diferentes cuerpos colegiados de la Universidad. Con el fin de estar enterados de toda la normatividad nacional y todo lo referente a la educación superior, asiste al Consejo Nacional de la Federación Nacional de Profesores Universitarios y a los plenarios de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios.
Son funciones primordiales de Corpuv:
Consolidar la organización de la representación profesoral
Fomentar y velar por la unidad del profesorado
Promover su participación democrática y la expresión de sus representantes en los asuntos de su interés o que puedan afectarlos.
Estudiar la reglamentación que involucra al profesorado y sentar su posición respecto a ella.
Dirigir la lucha por la defensa de la Universidad Pública; por la autonomía universitaria y por los intereses gremiales del profesorado en articulación con la Federación Nacional de Profesores Universitarios y de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios -ASPU.
Adelantar acciones tendientes a mejorar las condiciones de trabajo de los docentes para el logro de la excelencia académica en coordinación con las demás organizaciones de docentes universitarios del país.
Tiene representación entre otros en los siguientes Comités:
Comisión de Personal Docente
Comité de Estímulos Académicos
Comisión Disciplinaria Docente
Comité Interno de Asignación y Regulación de Puntaje –CIARP
Comité de Derechos Humanos
Comité de Asuntos Estudiantiles
Comité de Planta Física
Comité de Regionalización
Comité de Convivencia Laboral
Junta Administradora del Servicio de Salud